DESARROLLLO

Este cuestionario fue desarrollado, utilizando como base el decreto supremo nº594, que habla sobre condiciones generales y ambientales basicas en los lugares de trabajo. La metodologia de respuestas es cerrada, o sea, si o no, y en el caso de la alternativas se marca una de ellas, para una mas clara medicion. En cuanto a la cantidad de secretarias, se entrevistaron 50 de ellas, repartidas de todas las facultades de la Universidad Austral, Campus Isla Teja. Hay que destacar tambien que una secretaria tiene el monto de su sueldo en relacion a sus año de servicio y de su capacitacion, alcanzando $190.000 neto al comenzar a trabajo, hasta $350.000 con mas de 20 años de servicio.
Los resultados del cuestionario son los siguientes:
SERVICIOS HIGENICOS
1-¿Existe un servicio higiénico cerca de la oficina?
SI: 85.7 %
NO: 14.3 %
2-¿Cuántas personas ocupan el servicio higiénico aproximadamente?
Más de 8: 40.5 %
Menos de 8: 59.5 %
3-¿Están los servicios higiénicos para mujeres y hombres?
SI: 80.9 %
NO: 19.1 %
VENTILACION
4-¿La oficina tiene ventanas?
SI: 80.9 %
NO: 19.1 %
5-¿Se pueden abrir las ventanas?
De las oficinas que tienen ventanas:
SI: 94.1 %
NO: 5.9 %
6-¿Existen olores desagradables dentro de la oficina?
SI: 28.5 %
NO: 71.5 %
7-¿Existe una entrada de aire además de las ventanas dentro de la oficina?
SI: 28.5 %
NO: 71.5 %
CONDICIONES DE SEGURIDAD
8-¿Existen vías de evacuación de emergencia?
SI: 30.9 %
NO: 69.1 %
9-¿Se señalizan las vías de evacuación de emergencias?
De los lugares con vías de evacuación:
SI: 21.4 %
NO: 78.6 %
10-¿Son adecuadas la vías de evacuación de emergencia?
De los lugares en donde se señalizan las vías de evacuación:
SI: 100 %
NO: 0 %
PREVENCION Y PROTECCION CONTRA INCENDIOS
11-¿Existe un extintor dentro de la oficina?
SI: 23.8 %
NO: 76.2 %
12-¿Es de fácil acceso el extintor?
SI: 50 %
NO: 50 %
13-¿Esta capacitada para ocupar el extintor?
SI: 23.5 %
NO: 76.5 %
14-¿Son sometidos a mantenimiento los extintores?
SI: 64.2 %
NO: 9.5 %
NO SABE: 26.3 %
AGENTES FISICOS
15-¿Existen ruidos provenientes de afuera de la oficina?
SI: 66.6 %
NO: 33.4 %
16-¿Son desagradables los ruidos? (Altos, constantes)
SI: 50 %
NO: 50 %
17-¿Trabaja más de ocho horas diarias en el computador?
SI: 40.4 %
NO: 59.6 %
18-¿Se conceden descansos dentro de la jornada de trabajo?
SI: 59.5 %
NO: 40.5 %
19-¿Esta climatizada la oficina?
SI: 42.8 %
NO: 57.2 %
20-¿Es agradable la temperatura de la oficina?
SI: 80.9 %
NO: 19.1 %
21-¿Es necesario ocupar calentadores externos, además calefacción de la
Oficina? (electricos,diesel, gas)
SI: 92.8 %
NO: 7.2 %
22-¿Existen corrientes de aire dentro de la oficina?
SI: 21.4 %
NO: 78.6 %
23-¿Se humedece la oficina?
SI: 14.2 %
NO: 85.8 %
24-En el caso de oficinas humedad y frías, ¿Se otorgan descansos?
De las oficinas que se humedecen:
SI: 0 %
NO: 100 %
ILUMINACION
25-¿Tiene iluminación natural la oficina?
SI: 52.3 %
NO: 47.7 %
26-¿La luz de su oficina le es agradable?
SI: 57.1 %
NO: 42.9 %
27-¿Ha sentido fatiga visual?
SI: 69 %
NO: 31 %
28-¿Mantiene la luz de la oficina encendida todo el día?
SI: 90.4 %
NO: 9.6 %
ENFERMEDADES
29-¿Siente que en algunas áreas de la oficina es mas persistente la fatiga
Visual?
SI: 33.3 %
NO: 53.3 %
NO SABE: 14.4 %
30-¿Hace cuanto tiempo que trabaja en su actual puesto, en la universidad
Austral de chile?
Más antiguo: 38 años
Más joven: Menos de un año
Promedio: 19.02 años
31-¿Cuántas veces se ha resfriado en el año?
SI: 80.9 %
NO: 19.1 %
De la que si se resfrían el promedio al año: 2.6 veces
32-¿Ha tenido problemas visuales en estos últimos años?
SI: 83.3 %
NO: 17.6 %
¿De que tipo?
a) Cataratas: 2.3 %
b) Miopía: 33.3 %
c) Cansancio visual: 64.4 %
33-¿Son a causa del trabajo?
De las que tienen problemas visuales:
SI: 83.4 %
NO: 16.6 %
34-¿Ha tenido dolores musculares estos últimos años?
SI: 73.8 %
NO: 26.2 %
¿De que tipo?
a) Lumbago: 51.6 %
b) Fibromialgia*: 9.6 %
c) Otros: 30.9 %
*=condición que involucra sensibilidad en los músculos y trastornos que afectan al tejido)
35-¿Ha tenido problemas articulares en estos últimos años?
SI: 30.9 %
NO: 69.1 %
¿De que tipo?
a) Artrosis: 15.3 %
b) Artritis: 53.8 %
C) Otros: 30.9 %
36-¿Ha tenido problemas auditivos en estos últimos años?
SI: 21.4 %
NO: 78.6 %
¿De que tipo?
a) Otitis: 33.3 %
b) Hipoacusia*:22.2 %
c) Otros: 44.5 %
*= sordera provocada por el ruido
37-¿Ha tenido depresión en estos últimos años?
SI: 23.8 %
NO: 76.2 %
38-¿Ha tenido problemas de estrés en los últimos años?
SI: 57.1 %
NO: 49.2 %

Dentro de la universidad Austral, Campus Isla Teja, existen lugares que tienen muchas diferencias con respecto a la normativa vigente de condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo, llegando a presentar graves diferencias, provocando que en algunas secretarias las condiciones de trabajo sean casi inhumanas como las que aparecen el las imagen, en donde ni siquiera tienen ventanas al exterior.
SERVICIOS HIGENICOS
Este cuestionario muestra que muchas de las secretarias tiene que compartir el baño con hombres, a pesar de que la norma, que exige que los servicios higiénicos tanto hombres y mujeres estén separados. También se difiere con la norma, en que más del 50 % de los baños, son ocupados por más de 8 personas, ya esta dice que no se puede sobre pasar de las 8 personas por baño.
VENTILACION

Dentro del ítem de la ventilación, a pesar de que la mayoría de las oficinas tienen ventilación natural, hay que considerar que exíten oficinas que a pesar de que se respeta la norma igual estas, presentan panoramas muy adversos, como en la siguiente imagen en donde la


VIAS DE SEGURIDAD Y PREVENCION Y PROTECCION CONTRA INCENDIOS.
Un alto porcentaje de oficinas no presenta vías de evacuación, lo cual es un gran riesgo ya que en los edificios no solo se encuentras las secretarias, sino que también existen las salas de clases, además de oficinas y laboratorios. Además dentro de las pocas vías de evacuación, existe un gran número que no se señaliza. Esto dentro de la norma es catalogado muy peligroso ya que dentro de cualquier eventualidad, ya sea incendio o terremoto, las salidas se veras atrofiadas por la sobre acumulación de personas. Otra falta a la norma es que no existen extintores dentro da las secretarías, ademas de que el acceso a este y la capacidad de usarlo, tiene un porcentaje muy bajo dentro de las secretarias, lo cual sumado a lo anterior, provoca que trabajar en esos lugares sea muy peligroso y para nada apropiado.
LOS AGENTES FISICOS E ILUMINACION
Los agentes físicos, la iluminación, además de la ventilación de las secretarias son los principales motivos por el cual aparecen las enfermedades en los trabajos.
Existe un porcentaje considera



Existe un gran porcentaje que trabaja más de ocho horas diarias frente sentada, ya sea en un escritorio o frente al computador. También existe un porcentaje considerable de secretarias a las cuales no se les otorgan los descansos, como lo exige la norma, lo cual, y mas las ocho horas seguidas estando sentadas provoca que se presenten problemas musculares, los cuales se hacen mas evidentes en las secretarias

ENFERMEDADES
Enfermedades profesionales:

Problemas visuales:
-Miopía: Consiste en una mala visión de los objetos que están distantes debido al crecimiento exagerado del ojo -es más largo que lo normal o en algunos casos, la córnea es muy curvada- que provocan el enfoque de la imagen delante de la retina. Suele desarrollarse en la niñez y se hace evidente en la etapa escolar, pues el niño no ve bien el pizarrón y se acerca de manera poco usual a sus libros y cuadernos. Además, le resulta difícil leer anuncios o identificar rostros cuando no están cerca, por lo que t

-Cansancio visual: “estrés visual” o “Astenopia” producidas al trabajar con computador, ya sea por exceso de tiempo, por malas posturas ergonométricas o por deficiente iluminación
Problemas musculares:
-Lumbago: Es un conjunto de síntomas que pueden tener múltiples causa, las más de las veces banales y no trascendentes. El lumbago es la principal causa de ausentismo laboral, especialmente entre personas jóvenes, y uno de los primeros motivos de consulta médica. Entre sus principales causas están los desgarros o contracturas musculares paravertebrales.


-Artritis: Una sinovitis crónica y estéril que sigue a una infección documentada en el tracto entérico, urogenital o faríngeo
-Artrosis: El término Artrosis (osteoartritis, OA) es uno de los muchos sinónimos con los que se describe a un grupo de condiciones que afecta a las articulaciones sinoviales. Estas condiciones se caracterizan por pérdida del cartílago articular con un sobrecrecimiento y remodelación del hueso subyacente
Problemas auditivos:
Otitis: Inflamación aguda del oído medio y trompa de Eustaquio, que puede afectar a uno o los dos oídos. Esta inflamación puede ser causada por virus respiratorios o bacterias y provoca intensos dolores de oídos de comienza brusco, fiebre y, en lactantes, irritabilidad como manifestación del dolor. Se puede presentar

Hipoacusia: La hipoacusia es conocida también como baja audición y se presenta en aquellas personas que todavía mantienen algún resto auditivo. Estas dificultades en la audición se pueden producir por factores genéticos, cambios en la estructura interior del oído, edad avanzada o infecciones, entre otros factores.
Otros problemas:
-Depresión: La depresión es un trastorno que afecta de 10 a un 20 % de la población. Períodos breves de tristeza son normales. Sin embargo, cuando se presentan síntomas tales como :
• Falta de interés por las cosas • Alteración del sueño• Alteración del apetito• Falta de energía• Falta de concentración• Humor depresivo

Y además estos síntomas tienen una duración de por lo menos 2 semanas, usted puede estar sufriendo depresión.La depresión actualmente tiene un muy buen pronostico de recuperación si se trata en forma correcta, es decir por un médico especialista, el fármaco adecuado y un programa de apoyo al paciente y su familia.
-Estrés: El estrés es el producto de tener - durante el tiempo suficiente como para vivirlo como "constante" y no como "puntual", y, repito, es más una cosa de vivencias que un dato objetivo- unos estímulos muy presionadores y de signo contrario. En el trabajo, se asocia frecuentemente a deseos contradictorios respecto a la propia carrera laboral o profesional. O también suele aparecer, de manera bastante común, en personas que viven situaciones de "caricias + castigos" de manera incoherente, o poca comprensión para el sujeto implicado.